
La cirugía por artroscopía, a veces llamada cirugía “láser”, es una técnica de mínima invasión para invadir una articulación. Llámese hombro, rodilla, muñeca, tobillo; la artroscopía consiste en 2 o más heridas o incisiones de 1 cm para, con una cámara y un portal de trabajo (rasurador, pinzas, etcétera).
A través de dichos portales, heridas o ventanas, se realiza casi todo el trabajo de evaluación.
En rodilla, la artroscopía se usa para plica sinovial, plicae sinovial, meniscopatía, lesión o lesiones meniscales, rotura de menisco, fractura de meniscos. Rotura de cuerno posterior del menisco externo, rotura del cuerno posterior del menisco interno, rotura del menisco medial, desgarro del menisco medial. Menisco discoideTambién se usa para reconstrucción de ligamento cruzado anterior, reparación de ligamento cruzado anterior, plastía de ligamento cruzado anterior. Meniscoplastía, Sutura meniscal.
Tambien reconstrucción de ligamento cruzado posterior, reparación de ligamento cruzado posterior, plastía de ligamento cruzado posterior. Triada terrible en rodilla o de O’Donoghue, o triada desgraciada. O’Donoghue.
Otras lesiones tratables con artroscopía son: Lesiones de cartílago puntuales o muy específicas como condromalacia grado I, condromalacia grado II, condromalacia grado III menor de 2 cm, o condromala grado IV menor de 2 cm cuadrados. Osteocondritis disecante.
Protocolo habitual perioperatorio (cercano a la cirugía): La cirugía dura entre 30 y 120 minutos, de acuerdo a la complejidad del procedimiento y lesión, siempre dos cirujanos expertos en cirugía ortopédica y articular para su seguridad, mejoría y satisfacción.
El uso de sala de recuperación, del hospital que se decida utilizar, es de 3 a 4 horas, hasta que se indique por anestesiología. Dependiendo lo que se indique por un servidor, el alta es a domicilio (cirugía ambulatoria) o hospitalización (24 horas – cirugía de ligamento cruzado anterior, ligamento cruzado posterior o ligamentos colaterales o de la esquina posterolateral).
Manejo del dolor: El anestesiólogo brinda una anestesia que, en el 95% de los casos, dará una analgesia regional durante 20 a 48 horas.
Artroscopía de hombro
Para hombro, la artroscopía sirve para tratar inestabilidad de hombro, luxación de hombro, luxaciones recurrentes, dolor anterior de hombro, bursitis subacromial, tendinitis subacromial, rotura del manguito rotador, rotura del tendón del bíceps, rotura del tendón supraespinoso, rotura del tendón subescapular, rotura del tendón infraespinoso, rotura del tendón redondo menor.
Protocolo habitual perioperatorio (cercano a la cirugía): La cirugía dura entre 30 y 120 minutos, de acuerdo a la complejidad del procedimiento y lesión, siempre dos cirujanos expertos en cirugía ortopédica y articular para su seguridad, mejoría y satisfacción.
El uso de sala de recuperación, del hospital que se decida utilizar, es de 3 a 4 horas, hasta que se indique por anestesiología. Dependiendo lo que se indique por un servidor, el alta es a domicilio (cirugía ambulatoria) o hospitalización (24 horas – rara vez en cirugía artroscópica de hombro).
Manejo del dolor: El anestesiólogo brinda una anestesia que, en el 95% de los casos, dará una analgesia regional durante 20 a 48 horas.
Dr. Jorge Luis Martínez Navarro.
Traumatología y Ortopedia en Querétaro
Hospital Moscati y Hospital H+ (tec100)